Fernando Leibowich Beker fundó Beecker en 2013 después de inspirarse en una señal de Bleecker Street en Nueva York en un día soleado y el impulso de crear algo nuevo. Salió de Beecker nueve años después, habiéndola convertido en la principal empresa de RPA de América Latina, con más de 300 empleados y varios premios y certificaciones.

Alejo Roze fue uno de los miembros fundadores de Beecker. Mientras estuvo en Beecker, escribió The Beecker Way, una cultura que le valió a la compañía varios premios y certificaciones.

Gran parte de esa cultura se basaba en la idea de que el talento debía ser fomentado, por lo que la educación, la capacitación y el coaching eran parte integral de la visión de una empresa exitosa, lo cual Beecker materializó proporcionando a sus empleados cursos de tecnología y metodologías, certificaciones, clases de idiomas e incluso becas para continuar con su educación.

Todo lo relacionado con la educación en Beecker se gestionaba a través de la rama académica de la compañía, Kirjner Institute, que tenía su propio estatus legal y había sido creado no solo como un programa de capacitación, sino como una institución educativa en sí misma. Esto fue lo que podríamos llamar IPIA 1.0.

Cuando Beecker fue adquirida por Brookline Partners, se respetó la independencia de IPIA, y Kirjner / IPIA no fue incluido en la venta.

La importancia de conseguir un edificio para continuar con la proyección de IPIA es clave en este momento de crecimiento. Este año, estamos en pleno proceso de alineación para grandes acreditaciones como el DEAC, lo cual refuerza la calidad y el compromiso de IPIA con la educación de excelencia. Además, contamos con más de 100 alumnos activos, lo que refleja la creciente demanda y la confianza de la comunidad en nuestro proyecto.

El establecimiento de un espacio físico dedicado a IPIA no solo facilitará la expansión de nuestras capacidades, sino que permitirá seguir consolidando alianzas estratégicas, como la que hemos logrado con Immune Institute para ofrecer la maestría en Data Science. Esta colaboración es un ejemplo claro del impacto que tiene IPIA en el ámbito educativo y profesional, ofreciendo oportunidades únicas para la formación de talento en áreas clave de la tecnología y la ciencia de datos.

El proyecto sigue creciendo de manera exponencial, y contar con un edificio propio se convierte en un paso esencial para mantener este impulso, garantizando un lugar donde los estudiantes puedan acceder a recursos, formación de calidad y una infraestructura adecuada para continuar desarrollándose en un entorno dinámico y de innovación.

https://ipiam.edu.mx/wp-content/uploads/2025/02/minilogorecortado.png

Instituto de Posgrado en Inteligencia Artificial

Nosotros en IPIA somos un equipo altamente especializado y comprometido con la excelencia en la educación y el liderazgo en el campo de la Inteligencia Artificial. Contamos con profesionales con amplia experiencia en áreas como administración, consultoría, tecnologías de la información y educación superior, que aportan su conocimiento y pasión para impulsar la transformación digital. Con formación académica de prestigiosas universidades y un enfoque centrado en la creación de equipos de alto rendimiento, trabajamos unidos para fomentar la innovación y el crecimiento en cada proyecto que emprendemos.

Haig Hanessian

Docente MBA

Fernando Leibowich

Director General

Ángel Acuña

Director Operativo

Allisson Flores

Docente

Felipe Corcuera

Docente

Antonio Elosua

Docente

Sujit Kanoria

Docente

Florencia Mata

Docente: Control - Contratos Empresariales

Alejo Roze

Docente: Inglés, Emprendimiento

Mariel Grinstein

Coordinador: Marketing

Marcelo Danibele

Mtro. Área Ti

Norma Martell

Docente: Control - Contratos Empresariales

Jorge Leibowich

Docente

Nuestra historia en "The Path of IPIA"

Sheila Guadalupe Campos
https://wpdemo.zcubethemes.com/meika/wp-content/uploads/2023/10/review-icon.png

EMBA IA me ha permitido entender cómo la automatización de la IA transforma las estrategias empresariales y cómo analizar casos desde nuevas perspectivas para enfocarme en el desarrollo empresarial.


https://wpdemo.zcubethemes.com/meika/wp-content/uploads/2023/10/qt-icon.png
Dulce Caballero
https://wpdemo.zcubethemes.com/meika/wp-content/uploads/2023/10/review-icon.png

El EMBA me ha proporcionado una visión clara de cómo la Inteligencia Artificial transforma las estrategias empresariales, permitiéndome aplicar innovaciones para mejorar la competitividad y contribuir al desarrollo y crecimiento de las organizaciones.


https://wpdemo.zcubethemes.com/meika/wp-content/uploads/2023/10/qt-icon.png
Xochitl Diaz
https://wpdemo.zcubethemes.com/meika/wp-content/uploads/2023/10/review-icon.png

...ha dado una comprensión de cómo la Inteligencia Artificial optimiza decisiones y procesos empresariales, preparándome para generar soluciones innovadoras y contribuir al crecimiento de cualquier sector.


https://wpdemo.zcubethemes.com/meika/wp-content/uploads/2023/10/qt-icon.png